Mostrando entradas con la etiqueta actividades complementarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades complementarias. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023

El CEIP LOPE DE VEGA BAILA POR LA IGUALDAD

 Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, nuestro alumnado participó en la actividad intercentros propuesta por el vecino IES Maestro Padilla, reinvindicando así igualdad para evitar la violencia machista.

 La canción elegida fue "Flowers" de Miley Cyrus, que aboga por el amor propio, al igual que el cuento de Pepuka que trabajamos a nivel de aula.


 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

EL CEIP LOPE DE VEGA VISITA LA EMMA

 Los alumnos y alumnas del tercer ciclo del Ceip Lope de Vega visitan la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería para ver una obra de teatro en inglés.

El miércoles 24 de noviembre, el alumnado del tercer ciclo del Colegio Lope de Vega acudió, junto a sus maestros/as, a la Escuela de Música (EMMA) para ver la representación teatral en inglés “THE LAST CRAZY ADVENTURE OF SHERLOCK HOLMES”.

Esta actividad complementaria está integrada en el programa del proyecto de bilingüismo, en el cual, el centro forma parte desde hace varios años.

Durante la obra, alumnos/as de 5º y 6º tuvieron la oportunidad de interactuar en la representación participando y disfrutando de esta divertidísima y animada historia en la que una vez más, nuestro conocido detective, Sherlock Holmes, se introduce de lleno en la investigación de un misterioso caso, la repentina desaparición del Doctor Jekill.

martes, 22 de junio de 2021

FIN DE CURSO

Hoy 22 de junio terminan las clases para el alumnado. Un curso complicado, pero que hemos sacado adelante con el esfuerzo y la voluntad de todos los miembros que conforman "la familia del Lope": alumnado, profesorado, monitoras, administrativo, conserje, trabajadores /as de la limpieza, trabajadores /as de los servicios complementarios (aula matinal, comedor y extraescolares), alumnado de prácticas, familias...

Es el momento del aplauso y el reconocimiento por la labor desarrollada. El esfuerzo ha merecido la pena.

¡ENHORABUENA A TODOS /AS!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aprovechamos esta entrada para comentar que ayer lunes el alumnado de 6º pudo realizar su despedida del colegio con la puesta de bandas y entrega de orlas. Una actividad que, dadas las circunstancias que todos y todas conocemos, se desarrolló en dos actos (uno para cada grupo),  con aforo de familias reducido y tomando todas las medidas preventivas que recoge el Protocolo Covid-19.

El alumnado de SEXTO se va al Instituto y desde aquí les deseamos los mayores éxitos.



También queremos comunicar que hemos tenido actuaciones de teatro (TALLER LOPE TEATRO) por parte del alumnado de 4º curso. Un grupo de alumnos /as  de los tres grupos de 4º han representado la obra "The Pied Piper of Hamelin" en inglés, y el alumnado de 4º B la versión española, es decir, "El flautista de Hamelin". El público que ha podido asistir ha sido el alumnado del Segundo Ciclo. Las "dichosas circunstancias" no han permitido que el resto de alumnos /as del centro disfruten de esta actividad.



Os dejamos una REFLEXIÓN de LOPE DE VEGA que llevó el teatro barroco español a ser un verdadero fenómeno cultural. 

"LO QUE CUENTA NO ES MAÑANA, SINO HOY. 
HOY ESTAMOS AQUÍ, 
MAÑANA TAL VEZ, NOS HAYAMOS MARCHADO"


¡Felices vacaciones!
Happy holidays!
Bonnes vacances!
           

sábado, 5 de junio de 2021

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 


Extracto del libro VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 4º DE PRIMARIA  
EDITORIAL VICENS VIVES



miércoles, 26 de mayo de 2021

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 Relación de actividades complementarias:

- TRENECITO TURÍSTICO: Conociendo la ciudad de Almería.

        Alumnado de Infantil de 5 años  / Lunes, 24 de mayo.

- JORNADA ACUÁTICA EN LAS ALMADRABILLAS:

        Alumnado de 6º A y 6º B  / Martes, 1 de junio.

        Alumnado de 5º A y 5º B  / Jueves, 3 de junio.

        Alumnado de 4º A, 4º B y 4º C  / Lunes, 7 de junio.

- TALLER DE YOGA / PILATES + TIRO CON ARCO:

        Martes, 8 de junio

                9:00 a 10:30: 1º A y 1º B

                10:30 a 12:00: 2º A y 2º B

                12:30 a 14:00: 3º A y 3º B

domingo, 23 de mayo de 2021

MEJORANDO LA CONVIVENCIA

Ana María López Gallardo del Área de Educación para la Ciudadanía Global y Emancipadora de la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) ha coordinado la actividad desarrollada en el centro"Mejorando la convivencia", trabajando la educación en valores con el profesorado, el alumnado y las familias.

La actividad se ha desarrollado durante cuatro jornadas o días de convivencia:

- Primer día (11 de mayo) y segundo día (13 de mayo): Con el profesorado y alumnado de 6º curso (grupos A y B), se ha trabajado el concepto de DIVERSIDAD entendida en toda su amplitud: etnias, razas, capacidades, sexual...

Tati Salvador, directora de la escuela-taller "Tu arte lo parte", junto con tres colaboradoras, ha dirigido el trabajo del alumnado que ha consistido en pintar la diversidad, componiendo un cubo. Cada grupo ha realizado tres cubos.





- Tercer día: Con las familias se ha trabajado el concepto de COEDUCACIÓN entendiéndola como un aprendizaje de valores que va desde lo más básico a lo más complejo. (En Primaria: educación emocional, respeto, los juguetes no sexistas, los roles de género...)

Tati Salvador también ha dirigido este taller explicando que hay que construir la escalera de la IGUALDAD con peldaños en los que las familias reflejen plásticamente las claves de la coeducación en el hogar.

Indicar que el encuentro con las familias se ha realizado de forma on-line a través de videoconferencia debido a la crisis sanitaria motivada por la COVID-19.




- Finalmente el cuarto día es el momento de la EXPOSICIÓN de los trabajos realizados. 





SUMANDO EN IGUALDAD

 


El martes 18 de mayo Lidia y Juncal del Grupo GM han impartido los talleres del Proyecto de Coeducación presentado por la AMPA La Arcadia: "SUMANDO EN IGUALDAD".

Los talleres dirigidos al alumnado de 4º, 5º y 6º cursos han sido los siguientes:

- TALLER COEDUCÁNDONOS para l@s alumn@s de 4º curso. Los contenidos han sido: educación de género, auto-concepto, habilidades sociales e igualdad de oportunidades.

- TALLER "CONTROL A GOLPE DE CLIC" dirigido al alumnado de 6º. Los contenidos: Prevención de la violencia de género, identificación de diversas violencias que se reproducen a través de las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías y educación en igualdad.

- TALLER "LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL CINE", impartido al alumnado de 5º curso. Los contenidos: Violencia de género, sexismo en el cine, cuestionar los roles y estereotipos desde la información y educación en igualdad.

Los talleres han sido seguidos con un gran interés y participación por el parte del alumnado.

Os dejamos este enlace con el VIDEO: "UN SEGUNDO MÁS ALLÁ", que ha sido visionado por el alumnado de 4º.

UN SEGUNDO MÁS ALLÁ








   

sábado, 15 de mayo de 2021

15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS

 ¡¡¡FELIZ DÍA, FAMILIAS!!!

Consejería de Educación y Deporte

DG Atención a la Diversidad, Participación y

Convivencia Escolar

 

GUÍA DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA PROFESORADO, ALUMNADO Y FAMILIAS

 

- VIDEOCUENTOS:

- Grandes personas, excelentes familias. https://youtu.be/bHCOuN-GOBM

- Un mar de posibilidades. https://youtu.be/E69uRS9d6Uw

- Hogar mucho más que una casa. https://youtu.be/PwXVoDNSFzw

Autoría: Miguel Ángel Martínez Cantillo del CEIP Blas Infante de Alcalá de Guadaíra. Miembro del Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación de Sevilla.

 

- VÍDEO SOBRE DIVERSIDAD FAMILIAR: https://www.youtube.com/watch?v=rwt8jcniZWM

 

- “FAMILIA NO HAY MÁS QUE MUCHAS”:

Visita esta exposición: https://www.youtube.com/watch?v=Rjd7bjnZrYg

Segundo Premio “Rosa Regàs” en la XIII Edición. Autoría: Sergio Padial Fajardo, del CEIP El Pinillo de Torremolinos, Málaga. Miembro del Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación de Málaga.

 

- OCA DE LA DIVERSIDAD FAMILIAR:

http://www.lamochiladelarcoiris.com/wp-content/uploads/2014/04/oca-familias-diversas.pdf

 

- MANUALIDADES EN FAMILIA:

En esta página web se explican algunas actividades de manualidades sobre la familia:

https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/dia-de-la-familia/

 

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES EN FAMILIA:

- Cocinar en Familia: a las niñas y a los niños les gusta participar en las actividades del hogar familiar. Sería positivo realizar una actividad como ésta en familia.

- Enviar un mensaje a un miembro de tu familia: podemos escribirles un mensaje, email, o carta, a nuestros seres queridos, expresándoles nuestros sentimientos y contándoles cómo han sido estos días.

- Publicidad en Televisión: en estos días que consumimos más minutos de televisión que habitualmente, podemos aplicar un uso didáctico, pidiéndoles al alumnado que elijar tres anuncios publicitarios en el que se refleje la familia, y describan qué tipos de familias aparecen. Esta actividad se puede aplicar a todos los niveles educativos, con diferentes matices didácticos.

Está especialmente dirigida a alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, en el que se puede reflexionar sobre el rol de cada miembro familiar, que refleja cada anuncio publicitario, y la opinión personal del alumnado.

- Ver una película en familia: otra actividad que les suele interesar al alumnado está relacionada con el mundo audiovisual. Se puede seleccionar una película familiar, adecuada a la edad del alumnado, por ejemplo, una película favorita de algún miembro de la familia, y a continuación comentar si les ha gustado, y los motivos, favoreciendo el diálogo y el buen clima familiar.

 

Sugerencias de películas:

Educación Infantil y Educación Primaria: Del Revés, Up, El Viaje de Arlo, Toy Story, Charlie y la Fábrica de Chocolate, Los Increíbles, Tuyos, Míos, Nuestros...

Educación Secundaria: La Familia Belier, El Gran Showman, Dumbo (Tim Burton), Cadena de Favores, En Busca de la Felicidad, La Guerra de los Botones, Billy Elliot...

Bachillerato: Lo Imposible, Pequeña Miss Sunshine, El Show de Truman, Barrio, Ágora,El Bola,...

 

Otros recursos educativos:

En esta página web aparece una serie de recursos de todas las áreas, para Educación Infantil y Primaria:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2020/05/11/manualidadespara-el-dia-de-la-familia/

 

Página web “De peques y grandes”, recursos para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria:

http://depequesygrandes.com/index.php/2017/05/11/recursos-trabajar-dia-internacional-de-la-familia/

 

Página web con juegos para llevarse a cabo en clase o en familia:

https://www.lamochiladelarcoiris.com/recursos-para-celebrar-el-dia-de-las-familias-diversidad-familiar/

 

Ideas sobre actividades para realizar:

https://madreshoy.com/6-actividades-para-celebrar-el-dia-de-la-familia/

 

Página web de Naciones Unidas, sobre el Día Internacional de las Familias:

https://www.un.org/es/observances/international-day-of-families

 

Juegos interactivos sobre el Día de la Familia: https://wordwall.net/es-ar/community/sala-verde-dia-de-lafamilia

lunes, 19 de abril de 2021

APADRINAMIENTO LECTOR TELEMÁTICO

 El coordinador de la Biblioteca Escolar ha diseñado la siguiente actividad para conmemorar el día del libro:

Los niños y niñas mayores que voluntariamente lo desee contarán en el colegio un cuento a los niños y niñas pequeños /as, a los/las que apadrinarán para la lectura.

Debido a la situación de pandemia no se puede hacer presencialmente, así que se utilizarán medios técnicos. Por eso se solicita la ayuda de las familias, que consistirá en proporcionarles a sus hijos /as un cuento de los que se tengan en casa, que los preparen en casa y que graben un video en casa para exponerlo en el colegio a la clase apadrinada. El video se traerá grabado en una memoria USB.

Se entregarán los dispositivos antes del 23 de abril para que el profesorado los pueda emitir en clase. Luego será devuelto.

domingo, 7 de marzo de 2021

domingo, 28 de febrero de 2021

28 F: DÍA DE ANDALUCÍA EN DOS ACTOS

PRIMER ACTO: JUEVES, 25 DE FEBRERO.

El tradicional desayuno saludable: pan, aceite y tomate; preparado como siempre por la AMPA La Arcadia. El pan y el tomate aportado por la Asociación y la cooperativa CASI, y el aceite, gracias al Programa de Hábitos Saludables (Creciendo en Salud).

Este año, por los motivos que ya conocemos, se ha realizado con todas las medidas higiénico sanitarias, los padres y madres con los EPIs (mascarilla, pantalla de protección facial, guantes, bata desechable) y el alumnado, por turnos comiendo en sus áreas zonificadas.

Gracias y enhorabuena a tod@s por el buen desarrollo de la actividad.




SEGUNDO ACTO: VIERNES, 26 DE FEBRERO.

Izado de bandera y el himno de Andalucía. A las 10:00 h en el patio de las pistas deportivas para el alumnado de Primaria; y a las 10:30 h el turno de Educación Infantil en el patio pequeño. Ha sido un acto muy emotivo y seguido con gran respeto.

En las aulas también se han realizado actividades que han permitido conocer aspectos de nuestra comunidad: las provincias, los símbolos, la cultura, los monumentos...

Os deseamos a tod@s:

                                                        ¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!














sábado, 27 de febrero de 2021

UN CARNAVAL DIFERENTE

Este curso, debido a las circunstancias en las que nos encontramos, el carnaval  se ha vivido en las aulas con la realización de trabajos plásticos.

Seguro que el próximo año se festejará como ha sido siempre. 

Os dejamos algunas imágenes con los trabajos realizados.




jueves, 11 de febrero de 2021

11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 


PROPUESTA DIDÁCTICA 

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. 

11 FEBRERO 2021.   

CEIP LOPE DE VEGA.

 

Para trabajar desde el aula esta efeméride tan significativa para el fomento de la igualdad y poner en valor la figura de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia os proponemos las siguientes actividades.

 PRIMARIA:

 Elaboración a nivel de centro de una “Linea del tiempo de mujeres científicas”. Para ello a cada uno de los grupos se le ha asignado una mujer con destacado aporte a la ciencia, sobre la cual tendrán que traer imágenes e información para confeccionar su parte del mural. Podemos incluirlo todo en una cartulina grande, 2, 3, según veamos que conseguimos que nos traigan los chicos.



Las científicas asignadas a cada grupo son:

1ºA Margarita Salas 1938 – 2019

1ºB Lise Meitner 1878 - 1968 

2ºA Valentina Tereshkova 1937 

2ºB Jane Goodall 1934

3ºA Dorothy Hodkin 1910 - 1994

3ºB Marie Curie 1867- 1934

4ºA Ada Lovelace 1815- 1852

4ºB Hypatia 370 – 415 d.C 

4ºC Sylvia Earle. 1935 

5ºA Jocelyn Bell 1943

5ºB Rachel Carson 1907

6ºA Dian Fossey 1932 - 1985

6ºB Sophie Germain 1776 – 1831















- Marcapáginas Isabel Zendal. Primera enfermera en Misión internacional. https://drive.google.com/file/d/1LMOYleelD6a1i0qwU5pVj0NqLqlAZPTa/view?usp=sharing

- Dibujos alusivos a la efeméride para colorear en clase. https://drive.google.com/file/d/1PGNkCKUn6Ysjplk6t9Lh0cPlNrZcLTsA/view?usp=sharing

 

INFANTIL Y TEA:

 

-  Presentación power point con cientificas e inventos destacados llevados a cabo por mujeres.

 

https://drive.google.com/file/d/1MFKLmoOwk3o5mXSfs6x18IlGWkjjZk5n/view? usp=sharing

 

-  Elaboración al final de su Carnet de Ciéntifico/a en prácticas.

 

-  Cuento la científica y el guisante. https://www.youtube.com/watch?v=H-GiIopsjCg&feature=youtu.be

-  Colorear ficha adjunta.

 

https://drive.google.com/file/d/1q5Y-NL01AJl25gGgAxHTgvlad3lWtVz_/view?usp=sharing

 

-  Marcapáginas Isabel Zendal. Primera enfermera en Misión internacional. https://drive.google.com/file/d/1LMOYleelD6a1i0qwU5pVj0NqLqlAZPTa/view?usp=sharing

- Dibujos alusivos a la efeméride para colorear en clase. https://drive.google.com/file/d/1PGNkCKUn6Ysjplk6t9Lh0cPlNrZcLTsA/view?usp=sharing

 

No obstante, si veis factible el participar en la linea del tiempo, el grupo que quiera que se ponga en contacto con la coordinación de igualdad y se le asigna una ciéntifica, o que su tutora coja una que no esté en la lista de Primaria.