A)Tenemos el placer de invitarles al concierto on-line “Por la Paz y la Igualdad” que tendrá lugar el Día Internacional del Libro 23 de Abril 2020 a las 19.00h en Facebook @PacoDamasOficial
Le invitamos a seguir la página oficial de Paco Damas y sus actividades didácticas:
B)Ponemos a disposición del profesorado y el alumnado una herramienta con actividades didácticas on-line para trabajar en estos momentos en casa (Cultura de Paz, solidaridad, derechos humanos
Escuela espacio de Paz, Música, Literatura “Paco Damas Poetas en Paz-Que a todas las balas se les haga de noche”)
C) Ponemos a disposición del profesorado y el alumnado una herramienta con actividades didácticas on-line para trabajar en estos momentos en casa (Coeducación, Música, Literatura “Paco Damas canta a Las Sinsombrero”)
Actividades para todos los ciclos educativos, para la visibilidad de la Mujer, la Igualdad y contra la violencia de género
Un curso más hemos celebrado el día Internacional del Flamenco. Dª Pilar Robleda (maestra especialista del área de Música) ha organizado y coordinado las diferentes actividades desarrolladas en el centro. El acto central ha tenido lugar en el patio donde todo el alumnado y personal docente hemos disfrutado de las actuaciones de Santi Gómez y Jesús Sánchez (al toque y cante). Nos ha visitado también Toñi Ruiz que se ha sumado a la fiesta.
El recital flamenco ha contado con interpretaciones a la guitarra ("Entre dos aguas" del maestro Paco de Lucía), tangos, bulerías, flamenco fusión y ha terminado con "todos y todas" cantando el "Volando voy" de otro maestro, Camarón de la Isla.
Algunos niños y niñas, así como personal docente han dado colorido al evento ataviados con motivos flamencos.
Al
grito de “Otra, Otra” se despidieron ayer los componentes del
Cuarteto de la OCAL (Orquesta Ciudad de Almería), tras ofrecer un
pequeño concierto didáctico a los alumnos de 5º y 6º curso de
nuestro colegio.
La
actividad, promovida por la OCAL, tiene como objetivo acercar la
música clásica a los escolares almerienses.
El
repertorio interpretado por el cuarteto, ha incluido piezas clásicas
como “La
Pequeña
Serenata Nocturna” de Mozart, o el “Pizzicato Polka” de
Strauss. También música de cine:”Piratas del Caribe”, o el tema
“Viva la vida” de la banda británica Coldplay.
Nuestros
alumnos escucharon atentamente el concierto y algunos de ellos
participaron en el mismo.
Agradecemos
y felicitamos a los miembros del cuarteto, y a la OCAL por su
aportación a la difusión de la música clásica.
EL
CUARTETO DE CUERDA
Un
cuarteto de cuerda o cuarteto clásico está formado por cuatro
instrumentos de cuerda frotada: dos violines, una viola y un
violonchelo.
Esta
agrupación de cuerda triunfó en el periodo clásico por lo que,
aparte de denominar al propio grupo de instrumentos, también se
denominó “cuarteto” a la forma musical.
A
Haydn se le considera el creador de “la forma cuarteto” a
mediados del siglo XVIII. El modelo clásico puede tener tres o
cuatro movimientos.
Es
la forma de composición preferida por los grandes músicos tanto por
su claridad, como por las posibilidades para desarrollar la técnica
compositiva. Se puede decir que un compositor, cuando escribe un
cuarteto, es que está seguro de sí mismo.
El
lenguaje musical del cuarteto es muy singular. Posee características
estéticas y estilísticas propias, y en ocasiones un marcado
lirismo.
El
gran escritor alemán Goethe lo definió como “Una conversación
entre cuatro personas razonable”
Haydn,
Mozart, Beethoven escribieron grandes cuartetos, pero también
compositores posteriores han escrito ejemplos valiosos: Boccherini,
Schubert, Shumann, Shostakovih, Bartók…
La
agrupación de cámara por excelencia es el cuarteto de cuerda.
Pilar Robleda Gómez. Maestra de
Educación Musical.
El
miércoles 16 de marzo alumnos del primer Ciclo primaria y del aula
específica, asistieron al concierto didáctico, que cada año,
organiza el Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez, para
dar a conocer las diferentes enseñanzas de danza que se imparten en
el centro.
Durante
una hora, nuestros alumnos han estado inmersos en el mágico y
colorido mundo de la danza y han tenido la oportunidad de ver y
reconocer sus diferentes estilos: danza clásica, española,
contemporánea y baile flamenco. También, algunos de ellos, han
participado en una coreografía en el escenario.
La
puesta en escena, ha sido lúdica y amena. Las coreografías han
variado de acuerdo a los estilos musicales. Las clásicas: refinadas,
de movimientos delicados, casi celestiales. Las contemporáneas: de
movimientos desenfadados y libres.
Las
alumnas y alumnos del conservatorio de danza han mostrado sobre el
escenario gran destreza, compromiso y habilidad.
El
vestuario y la iluminación, han contribuido a crear auténticos
cuadros escénicos, que nos recuerdan que la danza es un arte visual.
Nuestras
felicitaciones a bailarines, profesores, y a todos los músicos que
les acompañaron en directo.
“Erase una vez… la percusión” es el título del Concierto
Didáctico al que asistieron hoy nuestros alumnos de II y III Ciclo.
La Banda Municipal de
Música de Almería, y especialmente su sección de percusión, fueron los protagonistas
del mismo.
Un viaje en el tiempo, desde la prehistoria hasta la
actualidad, visitando distintos países y épocas: Turquía, Japón, Méjico,
Estados Unidos… que muestra la evolución
de los instrumentos de esta gran familia.
Tambores, triángulos, platillos, marimbas, gongs, taikos
japoneses… Y, no podía faltar: “la percusión corporal”, el instrumento que
llevamos siempre con nosotros.
El concierto fue muy divertido y didáctico. Nuestros alumnos pudieron participar en él desde sus butacas, y también desde el escenario.
Felicitamos a La Banda Municipal de Música por su excelente
puesta en escena, llena de humor y de buen hacer.
Y agradecemos al área de cultura del Ayuntamiento de Almería la
organización de estos conciertos educativos.