Mostrando entradas con la etiqueta médico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta médico. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

MASCARILLAS Y CORONAVIRUS. ¿QUÉ SABEMOS?

Carmen de Oña, médica del EOE Urci-Almería, quiere compartir con tod@s nosotr@s este video como educación sanitaria y muy adecuado a la situación actual. La autora del video es María Jesús Molina, divulgadora científica.


miércoles, 11 de marzo de 2020

GUÍA PARA ESCUELAS, CENTROS EDUCATIVOS Y UNIVERSIDADES


"Guía para Escuelas, Centros educativos y Universidades", elaborada por la Consejería de Salud y Familias y por el Ministerio de Sanidad, que contiene información de interés sobre el coronavirus (COVID-19) y medidas de prevención y actuación con respecto al mismo. Desde la Consejería de Educación y Deporte se quiere transmitir a la comunidad educativa un mensaje de tranquilidad y de confianza en las medidas que se están adoptando por las autoridades, especialmente las sanitarias.




MÁS INFORMACIÓN:





viernes, 11 de septiembre de 2015

Información médica.

Estimados padres y madres:

Como saben, la pediculosis (piojos), ha sido una constante en los colegios desde siempre, ya que la agregación de niños/as en un espacio circunscrito facilita la propagación del parásito, parásito que sólo vive en las cabezas de los humanos, no en la de ningún tipo de animal.

Aunque en el pasado se asociaba a falta de higiene, hoy día se sabe, que afecta por igual a todo tipo de poblaciones, sin diferenciar estratos sociales ni condiciones higiénicas. Y como también saben, estos brotes cuesta mucho trabajo hacerlos desaparecer. Por esto nos ponemos en contacto con ustedes, para decirles que la mejor prevención es mantener el pelo limpio, cepillarlo varias veces al día, así como traerlo recogido al colegio para dificultar en la medida que podamos la propagación, pasar la liendrera una vez en semana sobre el pelo húmedo y con acondicionador (suavizante) y revisar periódicamente las cabezas de sus hijo/as, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca para buscar la existencia de liendres.

No se debe usar habitualmente lociones o champús antiparasitarios, porque no evitan el contagio y, además, su uso continuado les hace perder efectividad, provocando resistencias

En caso de que un miembro de la familia presente liendres o piojos hay que mirar a toda la familia y tratar a todos los afectados hasta que las cabezas queden perfectamente libres de liendres y/o piojos.

Aprovecho esta ocasión para ponerme a su disposición en el colegio previa cita a su tutor/a.

Atentamente

Carmen Mª de Oña
Médico del E.O.E.                                                                                                                                                                           
Resultado de imagen de piojos